miércoles, 27 de enero de 2016

ETICA INFORMATICA

CONCEPTO


La Ética Informática es la disciplina que tiene por objeto el análisis de los problemas éticos que surgen por el uso de la tecnología de los computadores o también aquellos que son creados por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Algunos autores se plantean si la cambiante sofisticación tecnológica plantea nuevos dilemas éticos o si las cuestiones éticas permanecen constantes.

OBJETIVOS DE LA ÉTICA INFORMÁTICA

Los objetivos consisten en descubrir y articular los problemas o dilemas claves en la informática, determinar cómo son creados o agravados por la tecnología, utilizar una teoría ética para clarificar ciertos dilemas, crear un marco conceptual para solucionarlos.

COPNIA

 Es la entidad pública que tiene la función de inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en general, en el territorio nacional.

La COPNIA desarrolla su función mediante la expedición de cuatro herramientas legales a saber: 
  • tarjetas de Matrícula Profesional, para los ingenieros; 
  • Certificado de Inscripción Profesional, para profesionales afines y profesionales auxiliares;
  •  Certificado de Matrícula, para maestros de obra 
  • Permisos Temporales, para profesionales graduados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente en Colombia, 

CÓDIGO ÉTICO

El Código de Ética Profesional, adoptado por medio de la Ley 842 de 2003, es el marco de comportamiento profesional del Ingeniero en general, de sus profesionales afines y de sus profesionales auxiliares, y su violación será sancionada mediante el procedimiento establecido en la mencionada Ley.

DEBERES GENERALES DE LOS PROFESIONALES.

Son deberes generales de los profesionales los siguientes:
a) Cumplir con los requerimientos, citaciones y demás diligencias que formule u ordene el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o cualquiera de sus Consejos Seccionales o Regionales;
b) Custodiar y cuidar los bienes, valores, documentación e información que por razón del ejercicio de su profesión, se le hayan encomendado o a los cuales tenga acceso; impidiendo o evitando su sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con los fines a que hayan sido destinados;
c) Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a todas las personas con quienes tenga relación con motivo del ejercicio de la profesión;

PROHIBICIONES GENERALES A LOS PROFESIONALES.
Son prohibiciones generales a los profesionales:
a) Nombrar, elegir, dar posesión o tener a su servicio, para el desempeño de un cargo privado o público que requiera ser desempeñado por profesionales de la ingeniería o alguna de sus profesiones afines o auxiliares, en forma permanente o transitoria, a personas que ejerzan ilegalmente la profesión;
b) Permitir, tolerar o facilitar el ejercicio ilegal de las profesiones reguladas por esta ley;
c) Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en especie por concepto de adquisición de bienes y servicios para su cliente, sociedad, institución, etc., para el que preste sus servicios profesionales, salvo autorización legal o contractual;
d) Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o calumnias contra superiores, subalternos, compañeros de trabajo, socios, clientes o funcionarios del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o alguno de sus Consejos Regionales o Seccionales;


DELITOS INFORMÁTICOS NO ÉTICOS

PROBLEMAS ÉTICOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA INTERNET

• La privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes que van a lugares equivocados, si no más bien la intromisión intencional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero del trabajo que lee nuestro trabajo hasta el sistemático intervencionismo estatal.

• La Identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

• La Inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posición social económica) a las habilidades de aquellos que manejan mas el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas. 


ACTOS POTENCIALMENTE DAÑINOS DE LA INFORMÁTICA

• Las consecuencias de los errores en datos y algoritmos
.• -Problemas que pueden ser causados por la falta de protección en la seguridad de sistemas con datos sensibles o que implican riesgos en la salud de clientes.
 • -Los actos de terrorismo lógico.
 • -Las acciones de fanáticos.
• -El espionaje de datos.
• -Las introducciones de virus y gusanos. .

CASO INFORMATICO TOMADO DE YOU TUBE 




No hay comentarios:

Publicar un comentario